Aprende qué es un Bull Market y un Bear Market, cómo se comportan los mercados en cada ciclo y qué hacer como inversionista ante subidas o caídas sostenidas.
Los términos Bull Market y Bear Market se usan para describir las tendencias generales del mercado financiero. Son metáforas que resumen el sentimiento y el comportamiento de los inversionistas en distintos ciclos del mercado:
Entender estos conceptos es clave para cualquier persona que invierte, ya que marcan el tono emocional y estratégico de los mercados.
Las metáforas provienen del modo en que atacan estos animales:
Estos símbolos se volvieron populares en Wall Street y hoy son parte del vocabulario básico de cualquier inversionista o analista financiero.
Un Bull Market ocurre cuando los precios de los activos financieros, especialmente acciones, suben de forma consistente durante un período prolongado (por lo general, más del 20% desde su último mínimo).
Entre 2009 y 2018, el mercado estadounidense vivió uno de los bull markets más largos de la historia, impulsado por políticas monetarias expansivas tras la crisis de 2008.
Un Bear Market se define como una caída sostenida de al menos un 20% desde el máximo reciente de un mercado o índice bursátil.
En marzo de 2020, los mercados globales entraron en un bear market abrupto debido a la incertidumbre causada por la pandemia del COVID-19.
Históricamente, los bull markets han tendido a durar más que los bear markets. Según datos históricos del mercado de EE.UU.:
Sin embargo, no hay reglas fijas. Todo depende del contexto económico, político y global.
La clave está en tener una estrategia clara y mantener la calma. Aquí algunas recomendaciones:
No siempre es fácil identificar el cambio de ciclo en tiempo real. Muchas veces, los analistas declaran formalmente un bull o bear market cuando el movimiento ya está avanzado.
Para tener una mejor perspectiva, se pueden observar:
Saber qué es un Bull Market o un Bear Market te permite interpretar mejor las noticias, anticiparte a escenarios y actuar con más confianza. Pero más importante aún es tener claro que los mercados siempre se mueven en ciclos, y que parte de invertir bien es aceptar esa dinámica sin dejarse llevar por emociones extremas.
La historia nos ha enseñado que ningún bear market dura para siempre, y que los bull markets no son eternos. Por eso, lo más valioso que puedes hacer como inversionista es tener un plan y mantenerlo.
La información que se encuentra en este blog está destinada a un uso informativo general. No corresponde, en ninguna circunstancia, a un consejo personalizado de inversión. Cada individuo cuenta con necesidades diferentes, por lo que debes tener en consideración tu perfil de riesgo y objetivos, antes de tomar una decisión sobre tu situación financiera. Cabe destacar que, en este blog, se comparten solo datos fiables sobre el comportamiento histórico del mundo de las inversiones. Sin embargo, no se puede garantizar un resultado específico sobre el mercado, ya que el rendimiento podría variar. Ten en consideración que toda inversión está sujeta a riesgos, entre ellos la pérdida del dinero invertido; cada ejemplo que hemos proporcionado es meramente ilustrativo, ya que somos incapaces de poder predecir cómo se comportará el mercado.