A algunas personas les gustan los puntos medios y Harry, nuestra IA, lo sabe. Este portafolio busca dar seguridad, invirtiendo en renta fija y grandes empresas.
Ajustado periódicamente, Mid-risk hace más emocionante la inversión a mediano plazo.
Invertir en tendencias, es invertir en lo que de verdad te apasiona.
Una estrategia creada en base a datos cuantitativos del mercado internacional.
Harry revisa tu portafolio y lo ajustará una vez al mes, si lo necesita.
Te permiten invertir en una selección de empresas vinculadas a tus intereses.
Harry repartirá tu dinero en diferentes sectores, mercados y monedas.
Harry ha elaborado una estrategia que busca aprovechar las bondades de la renta variable y el bajo riesgo de la renta fija en un sólo lugar.
Con una propuesta diversificada, Mid-risk está enfocado en dar seguridad sin perjudicar los retornos de tu inversión.
Un portafolio de medio riesgo es una estrategia que busca equilibrio entre crecimiento y estabilidad. Combina instrumentos como ETFs de grandes empresas y bonos internacionales para ofrecer rentabilidad con una volatilidad más controlada. El portafolio Mid-Risk de Holdo está diseñado exactamente con este enfoque.
Una inversión moderada en dólares te permite invertir con una exposición a mercados internacionales, pero sin asumir los riesgos de un portafolio 100% invertido en renta variable. Mid-Risk combina activos en dólares como deuda y grandes empresas, para ofrecer un rendimiento competitivo adaptado a los perfiles moderados.
Hoy puedes invertir con riesgo medio en dólares directamente desde Chile a través de plataformas como Holdo. Mid-Risk es un portafolio en dólares, automatizado, que invierte en bonos y acciones globales, sin necesidad de abrir una cuenta en el extranjero.
Un portafolio equilibrado como Mid-Risk está compuesto por empresas líderes de Estados Unidos y el mundo, además de bonos internacionales, como los del tesoro de Estados Unidos. Este instrumento te permite obtener una rentabilidad a mediano y largo plazo, con una menor volatilidad que si estuvieras invirtiendo 100% en renta variable.
La rentabilidad corresponde a los últimos 12 meses. La rentabilidad o ganancia obtenida en el pasado no garantiza que se repita en el futuro, recuerda que las inversiones no son un instrumento libre de riesgo.