Descubre qué es el perfil de inversionista, cómo se determina, los tipos más comunes y por qué es clave para tomar decisiones de inversión responsables.
El perfil de inversionista es una herramienta que permite identificar qué tipo de inversiones se ajustan mejor a una persona, según su tolerancia al riesgo, objetivos financieros, horizonte de inversión y situación económica.
Conocer tu perfil es el primer paso antes de invertir, porque te ayuda a elegir productos financieros alineados con tus necesidades y a evitar decisiones impulsivas en momentos de volatilidad. No todos los inversionistas son iguales, y tampoco deberían invertir de la misma manera.
Sirve como guía para tomar decisiones de inversión más coherentes y responsables. Las instituciones financieras suelen usarlo para:
Generalmente, el perfil se determina a través de un cuestionario, que evalúa cuatro dimensiones clave:
¿Cómo reaccionas ante pérdidas temporales? ¿Te angustias fácilmente o puedes mantener la calma si el mercado baja un 10%?
¿Cuánto tiempo planeas mantener tu dinero invertido? No es lo mismo invertir para comprar una casa en 3 años, que para tu jubilación en 30.
¿Estás buscando hacer crecer tu capital, generar ingresos estables o simplemente proteger tu dinero de la inflación?
¿Cuáles son tus ingresos, deudas y capacidad de ahorro? Una persona con ingresos estables suele poder asumir más riesgo.
Aunque pueden variar según la institución, los perfiles más comunes son tres:
Nota: Estos perfiles no son estáticos. Puedes empezar siendo conservador y, con el tiempo, migrar a uno más agresivo, o viceversa.
Porque el mercado es impredecible, y tu perfil te protege de tomar decisiones impulsivas. Cuando los precios caen, un perfil bien definido te permite actuar con cabeza fría y no salirte de tu plan.
Además, invertir sin conocer tu perfil puede llevarte a:
Imagina que María tiene un perfil conservador, pero su amigo le recomienda invertir en acciones tecnológicas de alto riesgo. Al primer desplome del mercado, María entra en pánico, vende con pérdidas y jura no volver a invertir.
Si hubiera seguido una estrategia alineada a su perfil (por ejemplo, fondos balanceados o depósitos a plazo), probablemente habría tenido una experiencia más estable y positiva.
El perfil de inversionista se utiliza en diversos contextos:
Sí. Tu perfil no es definitivo, porque las personas cambian. Lo ideal es revisarlo cada cierto tiempo o cuando ocurren eventos importantes en tu vida:
Actualizar tu perfil te permite mantener tus inversiones alineadas con tu realidad y tus metas.
En muchos países, incluyendo Chile, la normativa financiera exige aplicar un perfil de riesgo a cada cliente antes de recomendar o vender productos financieros. Esto forma parte de la responsabilidad fiduciaria de las instituciones y busca evitar que las personas tomen decisiones que no comprenden o que no se ajustan a su situación.
En Holdo, utilizamos inteligencia artificial para ayudarte a invertir de forma profesional y personalizada con ayuda de la inteligencia artificial, para eso tenemos en cuenta tu perfil de riesgo, tus objetivos y el horizonte posible de tu inversión.
Puedes ajustar tu perfil y tus metas cuando quieras, y el sistema se adapta para proponer alternativas acorde a tus necesidades.
Invertir no es sólo elegir un fondo o una acción. Es también saber quién eres como inversionista, qué estás dispuesto a asumir y qué esperas conseguir. El perfil de inversionista es una brújula que orienta tus decisiones y te ayuda a mantenerte firme en el camino, incluso ante los movimientos del mercado.
Antes de poner tu dinero a trabajar, pon a trabajar el autoconocimiento. Esa es la verdadera base de una inversión inteligente.
La información que se encuentra en este blog está destinada a un uso informativo general. No corresponde, en ninguna circunstancia, a un consejo personalizado de inversión. Cada individuo cuenta con necesidades diferentes, por lo que debes tener en consideración tu perfil de riesgo y objetivos, antes de tomar una decisión sobre tu situación financiera. Cabe destacar que, en este blog, se comparten solo datos fiables sobre el comportamiento histórico del mundo de las inversiones. Sin embargo, no se puede garantizar un resultado específico sobre el mercado, ya que el rendimiento podría variar. Ten en consideración que toda inversión está sujeta a riesgos, entre ellos la pérdida del dinero invertido; cada ejemplo que hemos proporcionado es meramente ilustrativo, ya que somos incapaces de poder predecir cómo se comportará el mercado.