Casos de uso y perfiles de inversor en deuda privada: cómo acceder a este mundo con $5 millones

¿Qué objetivo puede cubrir? ¿Qué perfil necesitas para invertir?

Imagen de blog de Holdo
Blog
Instrumentos financieros
Casos de uso y perfiles de inversor en deuda privada: cómo acceder a este mundo con $5 millones

Durante años, la deuda privada fue un terreno reservado para grandes patrimonios y un grupo selecto de inversionistas. Sin embargo, hoy existen plataformas como Holdo que han logrado bajar las barreras de acceso a este instrumento, permitiendo que incluso quienes disponen de montos desde $5.000.000 puedan incluirlo en su portafolio, siempre que su perfil lo permita.

Este artículo presenta distintos casos de uso y perfiles de inversores en deuda privada, para entender cómo y cuándo este activo puede ser una pieza clave en una buena estrategia financiera, diversificada y con foco en resultados a mediano o largo plazo.

¿Qué es la deuda privada y por qué suele estar restringida?

La deuda privada consiste en prestar dinero a empresas no listadas en bolsa, a través de instrumentos estructurados fuera del sistema financiero tradicional, como pagarés, créditos directos o emisiones privadas. A cambio, el inversionista recibe intereses periódicos y, al final del plazo, la devolución del capital.

Históricamente, este mercado ha estado acotado a inversionistas calificados, por tres motivos principales:

  1. Riesgo crediticio: la evaluación del deudor es más compleja que en bonos públicos o acciones listadas.
  2. Liquidez limitada: no hay un mercado secundario donde vender el instrumento si se necesita el dinero antes de tiempo.
  3. Tamaño mínimo de entrada: muchos fondos o estructuras exigen tickets altos, desde $100 millones o más.

En Holdo, ese escenario cambió: a través de productos como Deuda Privada, se puede acceder a estrategias con tickets desde $5.000.000 y una evaluación previa de perfil que determina si este tipo de instrumento es adecuado para ti.

Caso 1: Camila, 34 años, ingeniera comercial — Perfil moderado

Monto invertido: $5.000.000
Horizonte: 3 a 5 años
Objetivo: Aumentar rentabilidad sin entrar al mundo de la renta variable

Camila tiene un fondo de emergencia bien constituido y ha invertido antes en depósitos a plazo y fondos mutuos conservadores. Buscaba una opción intermedia que ofreciera más rentabilidad potencial sin entrar en la volatilidad de la bolsa. Tras una evaluación de perfil con Holdo, fue clasificada como perfil moderado con capacidad de tolerar plazos medianos.

Caso 2: José y Paulina, 55 y 53 años, matrimonio — Perfil conservador moderado

Monto invertido: $18.000.000
Horizonte: 7 años (pre-jubilación)
Objetivo: Preparar ingresos complementarios estables

Ambos trabajan en el sector público, tienen una buena base previsional y querían diversificar su ahorro fuera de las AFP. Ya conocían los depósitos a plazo, pero sentían que los retornos eran demasiado bajos frente a la inflación.

Ingresaron a Holdo buscando asesoría automatizada. Tras responder el test de perfil y pasar una verificación de tolerancia al riesgo, se les recomendó un mix que incluía un 30% de su patrimonio en Deuda Privada. 

Caso 3: Sebastián, 41 años, emprendedor — Perfil balanceado con visión de largo plazo

Monto invertido: $15.000.000
Horizonte: 10 años
Objetivo: Crear un “segundo pilar” fuera de su negocio

Sebastián tiene ingresos variables por su empresa y buscaba separar un capital que pudiera crecer de forma estable, sin estar pendiente del mercado todos los días.

Después de completar su onboarding en Holdo y definir su perfil como balanceado con capacidad para soportar ciclos largos, invirtió en una combinación que incluía:

  • 45% en Deuda Privada. 
  • 55% en Wallet+ para “la caja chica de su empresa”. 

¿Por qué no todos pueden invertir en deuda privada?

Porque, a pesar de su atractivo, este instrumento no es para todos. El hecho de que no sea tan líquido y que pueda tener mayor riesgo potencial, exige una evaluación responsable del perfil inversionista.

En Holdo, este proceso es parte del corazón del servicio de asesoría de inversión de Holdo:

  1. Test de perfil validado por expertos en inversiones y compliance.
  2. Evaluación de tolerancia al riesgo, horizonte de inversión y capacidad financiera.
  3. Recomendación automatizada con respaldo normativo y monitoreo periódico.

Si el sistema detecta que no estás listo para deuda privada, simplemente no se te propondrá en una asesoría de inversión humana y se te advertirá en la plataforma si decides elegirlo de todas formas. Y si tu situación cambia más adelante (por ejemplo, mejoras tu colchón de liquidez o cambias de objetivo), se puede revaluar.

¿Qué tipos de perfiles son aptos para deuda privada?

Basado en los casos anteriores y el enfoque de Holdo, estos son los perfiles típicos que sí pueden beneficiarse de este instrumento:

Perfil moderado con horizonte de mediano plazo

  • Tiene inversiones previas.
  • Puede asumir menor liquidez.
  • Busca un retorno superior a los depósitos tradicionales.

Perfil conservador con objetivo específico (como jubilación)

  • No depende del capital para su día a día.

  • Necesita ingresos estables.
  • Requerirá de reportes y gestión profesional.

Perfil balanceado con planificación a largo plazo

  • Tiene un portafolio diversificado.
  • Quiere rendimiento sin alta exposición a acciones.
  • Tolera plazos largos y decisiones estructuradas.

Conclusión: la deuda privada ya no es sólo para grandes patrimonios

Gracias a plataformas como Holdo, hoy es posible invertir desde $5.000.000 en estrategias que integran deuda privada, sin necesidad de ser un inversionista institucional. El acceso es más abierto, pero no por eso menos riguroso: la evaluación previa es clave para proteger a cada usuario.

Los casos que vimos muestran cómo personas comunes —ingenieros, matrimonios, emprendedores— podrían acceder a un producto históricamente reservado para unos pocos, obteniendo rentabilidad estable, ingresos planificados y diversificación real.

¿Te interesa saber si este tipo de inversión es para ti? Agenda una asesoría de inversión gratuita. 

Francisca Valenzuela
Francisca Valenzuela

Tus objetivos son únicos, tus inversiones también deberían serlo. Agenda una asesoría.

Agendar ahora

La información que se encuentra en este blog está destinada a un uso informativo general. No corresponde, en ninguna circunstancia, a un consejo personalizado de inversión. Cada individuo cuenta con necesidades diferentes, por lo que debes tener en consideración tu perfil de riesgo y objetivos, antes de tomar una decisión sobre tu situación financiera. Cabe destacar que, en este blog, se comparten solo datos fiables sobre el comportamiento histórico del mundo de las inversiones. Sin embargo, no se puede garantizar un resultado específico sobre el mercado, ya que el rendimiento podría variar. Ten en consideración que toda inversión está sujeta a riesgos, entre ellos la pérdida del dinero invertido; cada ejemplo que hemos proporcionado es meramente ilustrativo, ya que somos incapaces de poder predecir cómo se comportará el mercado.