Aprende las diferencias principales de los fondos mutuos conservadores y los DAP.
Si estás pensando en invertir tu dinero y no sabes si elegir entre un depósito a plazo o un fondo mutuo, no estás solo. Esta es una de las decisiones más comunes entre quienes están comenzando a ahorrar o quieren darle un mejor uso a su dinero guardado en una cuenta corriente. Ambos instrumentos son populares, pero funcionan de manera distinta y tienen ventajas (y desventajas), según lo que estés buscando.
En este artículo vamos a explicarte las diferencias entre fondos mutuos o depósitos a plazo y cuál podría ser más adecuado según tu perfil de inversionista.
Un depósito a plazo es uno de los instrumentos más conocidos y utilizados por los inversionistas conservadores. En la práctica, es un contrato con un banco o institución financiera donde prestas tu dinero por un plazo fijo (por ejemplo, durante 7, 30, 90 o 180 días), y al final recibes tu capital más una tasa de interés previamente pactada.
Un fondo mutuo es un instrumento de inversión colectiva en el que muchas personas aportan su dinero para que sea gestionado por un equipo profesional. Este equipo invierte los recursos en una cartera diversificada de activos como acciones, bonos, instrumentos de deuda u otros. La idea es que, al reunir el dinero de muchos inversionistas, se pueda acceder a una mayor diversificación y a una gestión más eficiente que si cada persona invirtiera por separado.
Hay muchos tipos de fondos: desde los más conservadores, que invierten en instrumentos de renta fija, hasta los más arriesgados, que apuntan a rentabilidades potencialmente más altas, pero con mayor volatilidad.
En resumen, un fondo mutuo es una forma accesible y eficiente de invertir sin necesidad de ser un experto en finanzas, ya que delegas las decisiones en un equipo profesional y accedes a un instrumento diversificado.
Para ayudarte a ver rápidamente cuál podría convenirte más, te dejamos una tabla comparativa clara:
La respuesta depende de ti. Para saber cuál es mejor entre fondos mutuos o depósito a plazo, es fundamental entender qué tipo de inversionista eres y qué estás buscando con tu dinero.
En Holdo sabemos que muchos buscan una alternativa que combine lo mejor de ambos mundos: la seguridad de un depósito a plazo con la rentabilidad y liquidez de un fondo mutuo. Por eso creamos Wallet+, sin embargo, debes considerar que no es un instrumento libre de riesgo. Puedes revisar la comparación entre Wallet+ y un depósito a plazo.
Wallet + es una solución pensada para inversionistas conservadores que quieren más que una tasa fija baja, pero sin exponerse a demasiados riesgos. Este es un instrumento de bajo riesgo, que tiene una buena liquidez y puede ofrecer retornos potenciales superiores a los depósitos a plazo tradicionales, sin amarrarte a plazos fijos.
Ideal si:
No hay una única respuesta correcta entre qué es mejor: depósito a plazo o fondo mutuo. Todo depende de tus objetivos, plazo, tolerancia al riesgo y experiencia como inversionista.
Si eres conservador, un depósito a plazo o fondos mutuos conservadores podrían ser un excelente punto de partida. Mientras que un depósito a plazo (DAP) te ofrece la seguridad de recibir una cantidad de dinero después de un plazo, existen otras opciones más flexibles como los fondos mutuos, un ejemplo es Wallet+, que une el bajo riesgo con una liquidez competitiva.
Lo importante es que tu decisión esté alineada con tu perfil y no basada sólo en promesas de rentabilidad. Invertir con propósito es la clave.
La información que se encuentra en este blog está destinada a un uso informativo general. No corresponde, en ninguna circunstancia, a un consejo personalizado de inversión. Cada individuo cuenta con necesidades diferentes, por lo que debes tener en consideración tu perfil de riesgo y objetivos, antes de tomar una decisión sobre tu situación financiera. Cabe destacar que, en este blog, se comparten solo datos fiables sobre el comportamiento histórico del mundo de las inversiones. Sin embargo, no se puede garantizar un resultado específico sobre el mercado, ya que el rendimiento podría variar. Ten en consideración que toda inversión está sujeta a riesgos, entre ellos la pérdida del dinero invertido; cada ejemplo que hemos proporcionado es meramente ilustrativo, ya que somos incapaces de poder predecir cómo se comportará el mercado.