Deuda privada vs. fondos mutuos conservadores: ¿cuál te conviene más?

¿Qué instrumento de renta fija se ajusta mejor a tu perfil?

Imagen de blog de Holdo
Blog
Instrumentos financieros
Deuda privada vs. fondos mutuos conservadores: ¿cuál te conviene más?

En un entorno donde la inflación y las tasas de interés siguen siendo factores relevantes, cada vez más personas buscan alternativas conservadoras, pero eficientes para invertir su dinero. En este artículo, compararemos dos instrumentos clave de renta fija: la deuda privada y los fondos mutuos conservadores, ambos disponibles en Holdo, mediante productos como Wallet+ y estrategias de deuda privada.

Analizaremos sus diferencias, ventajas, desventajas y casos de uso, para ayudarte a tomar decisiones informadas según tu perfil de inversionista.

¿Qué es un fondo mutuo conservador?

Los fondos mutuos conservadores son instrumentos que invierten en activos de bajo riesgo, como bonos, deuda de corto plazo, facturas, carteras de facturas, pagarés suscritos al factoring y otros fondos de renta fija; más aún si son a corto plazo. Su objetivo es proteger el capital, entregar una rentabilidad potencial estable y evitar grandes fluctuaciones.

Wallet+ de Holdo es un ejemplo claro de este tipo de fondo. Este fondo combina fondos de inversión vinculados a facturas, factoring, deuda y fondos mutuos de deuda a corto plazo; volviéndose un instrumento ideal para quienes buscan liquidez, bajo riesgo y ver cómo se mueve su dinero todos los días. 

Entre las ventajas de Wallet+ está su liquidez diaria, es decir, puedes retirar tus fondos cuando quieras y recibirlo hasta en 1 a 2 días hábiles. Tiene un bajo riesgo de mercado, acceso desde montos bajos ($500.000), no requiere monitoreo constante y es ideal como alternativa al depósito a plazo. 

Sin embargo, su rentabilidad es moderada en comparación a otros instrumentos, puede verse afectado por la inflación si su tasa es menor al IPC y está sujeto a las variaciones de las tasas de interés.

¿Qué es la deuda privada y cómo funciona en Holdo?

La deuda privada es un instrumento que permite invertir en préstamos estructurados a empresas privadas, fuera del mercado bursátil tradicional. Es lo que se conoce como un activo alternativo, ya que no se encuentra correlacionado a otros instrumentos de inversión.

En Holdo, accedes a este tipo de activos a través de un fondo regulado por la CMF y gestionado por una administradora de fondos con trayectoria, como lo es Toesca. Cuenta con un ticket de entrada más bajo, desde $5.000.000, aunque requiere una previa evaluación de tu perfil. 

Este fondo presta dinero a compañías para financiar proyectos como sector inmobiliario, energía renovable, oportunidades, facturas, y tú, como inversionista, recibes los intereses pactados.

La deuda privada tiene rentabilidades anuales netas estimadas entre 8% y 9%, superiores al promedio de los fondos conservadores. Ofrece protección parcial contra la inflación, especialmente si parte del portafolio está en UF. Además, permite diversificar fuera del sistema bancario y bursátil tradicional.

Entre sus desventajas está la baja liquidez, ya que aunque puedes retirar cuando quieras, este suele tardar más tiempo en llegar a tu cuenta bancaria que un fondo mutuo. Asimismo, tiene un riesgo de crédito, aunque está gestionado por profesionales. 

Comparativa de instrumentos: Deuda privada vs. fondos mutuos conservadores

A continuación, te mostramos una tabla comparativa para entender mejor las diferencias entre ambos instrumentos:

Rentabilidad estimada anual

Un fondo mutuo conservador, como Wallet+, ofrece retornos anuales que rondan entre el 5% y el 6%, adecuados para proteger el capital y mantener la liquidez. En cambio, la Deuda Privada busca entregar entre 8% y 9% al año, lo que representa una alternativa más rentable, aunque menos líquida.

Liquidez

Un fondo mutuo conservado puede permite retiros diarios, ideal para inversionistas que necesitan acceso rápido a su dinero. La deuda privada, en cambio, aunque permite gestionar retiros en cualquier momento, estos tardan más en procesarse y llegar a tu cuenta bancaria. Puedes revisar los plazos de Deuda Privada de Holdo en nuestro canal de ayuda

Ticket mínimo

Una de las grandes ventajas de Wallet+ es que puedes empezar desde montos muy bajos, desde $500.000. La deuda privada tiene un ticket de entrada que suele ser alto, aunque en Holdo puedes invertir desde los $5.000.000. 

Perfil de riesgo

Los fondos mutuos conservadores están diseñados para mantener bajo el nivel de riesgo. La deuda privada tiene un riesgo ligeramente superior, especialmente por su baja liquidez, aunque se estructura para controlarlo y diversificar la exposición.

Horizonte recomendado

Fondos mutuos conservadores, como Wallet+, suelen ser una buena herramienta para plazos cortos, desde los tres meses hasta el año. Por otro lado, la deuda privada requiere de un compromiso mayor de tiempo, entre 1 a 3 años, por ejemplo, para poder ver todo su potencial. 

Diversificación

Ambos instrumentos permiten diversificar: fondos mutuos conservadores que invierten en deuda, facturas u otros instrumentos, pueden ser una buena opción para añadir activos de renta fija a corto plazo, sobre todo si quieres contemplar un fondo de ahorro. 

Mientras que la Deuda Privada te da exposición a un activo alternativo, que no está correlacionado con el movimiento del mercado bursátil, además, puede estar diversificado internamente en diferentes rubros como el inmobiliario o energías renovables. 

Protección frente a inflación

Mientras que los fondos conservadores pueden tener cierta exposición a la inflación y rentar menos, lo que no beneficiaría tus ganancias reales, la deuda privada puede llegar a ofrecer una mejor cobertura ante el alza sostenido del costo de la vida, sobre todo si en sus monedas de inversión incluye la UF. 

Accesibilidad

Hoy en día hay fondos mutuos a los que puedes acceder fácilmente y de forma totalmente digital, sin barreras de entrada ni evaluaciones previas. En cambio, la deuda privada requiere una evaluación previa del perfil del inversionista y un capital inicial más alto.

¿Qué instrumento es mejor según tu perfil?

Perfil conservador

Si eres una persona que busca mantener su dinero disponible, prefiere evitar cualquier pérdida temporal y está empezando a invertir: Fondos conservadores, como Wallet+, son la mejor opción para ti. 

Es simple, líquido, automatizado y con bajo riesgo. Ideal como "estacionamiento" de tu dinero mientras defines estrategias más complejas.

Perfil moderado

Si ya tienes tu fondo de emergencia cubierto, un horizonte de inversión de al menos 12–24 meses y tolerancia a la baja liquidez a cambio de mejores retornos potenciales, entonces la deuda privada puede complementar muy bien tu estrategia de inversión, especialmente, si buscas diversificar fuera del mercado bursátil.

Importante: Holdo evalúa tu perfil antes de asignarte a deuda privada, revisa que tu perfil de inversión sea apto. 

Casos de uso 

Caso 1 — Ana, perfil conservador

Ana tiene 35 años, trabaja de forma independiente y usa Wallet+ para guardar el dinero que necesita para tener un fondo de emergencia. Le gusta tener liquidez y ha obtenido un retorno mejor que lo que solía tener en un depósito a plazo tradicional.

Caso 2 — Tomás, perfil moderado

Tomás recibió una herencia de $15 millones. Ya tiene su fondo de emergencia y no necesita ese dinero en los próximos 3 años. Se le recomendó invertir una parte en Deuda Privada y el resto en otros fondos de inversión, enfocados en el largo plazo. 

¿Se pueden combinar en una estrategia?

Sí. De hecho, una cartera bien balanceada puede incluir ambos:

Usa Wallet+ como reserva líquida y colchón de estabilidad. Añade deuda privada como motor de rentabilidad en el componente conservador, si puedes asumir el plazo.

Esto permite mejorar el retorno potencial ajustado al riesgo, manteniendo una estrategia apta para cierto perfil de inversión. Si necesitas que creemos una para ti, puedes agendar una asesoría gratuita

Conclusión

La elección entre deuda privada y fondos mutuos conservadores no es una dicotomía excluyente, sino una oportunidad para diversificar dentro de la renta fija.

Si buscas disponibilidad inmediata, bajo riesgo y simplicidad: Wallet+ es tu mejor opción. Si buscas mayor rentabilidad, estás dispuesto a inmovilizar parte de tu capital y tienes un perfil moderado: la deuda privada puede marcar la diferencia.

Dalal Chahuán
Dalal Chahuán

Tus objetivos son únicos, tus inversiones también deberían serlo. Agenda una asesoría.

Agendar ahora

La información que se encuentra en este blog está destinada a un uso informativo general. No corresponde, en ninguna circunstancia, a un consejo personalizado de inversión. Cada individuo cuenta con necesidades diferentes, por lo que debes tener en consideración tu perfil de riesgo y objetivos, antes de tomar una decisión sobre tu situación financiera. Cabe destacar que, en este blog, se comparten solo datos fiables sobre el comportamiento histórico del mundo de las inversiones. Sin embargo, no se puede garantizar un resultado específico sobre el mercado, ya que el rendimiento podría variar. Ten en consideración que toda inversión está sujeta a riesgos, entre ellos la pérdida del dinero invertido; cada ejemplo que hemos proporcionado es meramente ilustrativo, ya que somos incapaces de poder predecir cómo se comportará el mercado.