Invertir en commodities: oro, cobre, litio y más desde Chile

¿Quieres diversificar tus inversiones más allá de los típicos fondos?

Imagen de blog de Holdo
Blog
Instrumentos financieros
Invertir en commodities: oro, cobre, litio y más desde Chile

Diversificar es una de las estrategias más eficaces para gestionar riesgos y mejorar el rendimiento de largo plazo en nuestras inversiones. Y entre las múltiples formas de hacerlo, una de las más interesantes es invertir en commodities: materias primas que incluyen metales preciosos como el oro y la plata, metales industriales como el cobre y el litio, y recursos energéticos como el petróleo y el gas.

¿Qué son los commodities?

Los commodities son bienes físicos básicos que se negocian en mercados nacionales e internacionales. Son homogéneos y estandarizados, lo que permite que su precio se fije de manera relativamente transparente en función de la oferta y demanda global.

Existen tres grandes grupos de commodities:

Metales preciosos

Oro, plata y platino, generalmente utilizados como reserva de valor.

Metales industriales

Cobre, litio, níquel, entre otros, empleados en manufactura, tecnología y construcción.

Energía 

Petróleo, gas natural y carbón, fundamentales para el transporte y la industria global.

Invertir en estos activos permite ganar exposición a sectores claves de la economía mundial, responder mejor a ciclos económicos y cubrirse frente a fenómenos como la inflación o la devaluación.

Ventajas de invertir commodities desde Chile

Diversificación de portafolio

Agregar commodities a tu portafolio reduce el riesgo total porque sus precios suelen moverse de manera distinta a las acciones tradicionales o a los bonos. Por ejemplo, el precio del oro puede subir en escenarios de alta inflación o crisis financiera, mientras las acciones podrían bajar. Además, incluso los propios commodities (oro vs petróleo, por ejemplo) pueden moverse en sentidos opuestos, aumentando aún más la resiliencia de tu inversión.

Cobertura ante inflación e incertidumbre económica

Los metales preciosos como el oro y la plata han sido históricamente considerados activos refugio. En tiempos de crisis, su demanda tiende a aumentar, elevando su precio. Su valor tiende a mantenerse o subir cuando las monedas pierden valor, por lo que también pueden actuar como cobertura frente a la inflación.

Alta demanda industrial

Cobre, litio, gas y petróleo tienen una enorme importancia para industrias globales. El litio, por ejemplo, es clave para la fabricación de baterías de autos eléctricos y dispositivos móviles. El cobre se utiliza en la construcción, energía y electrónica. El gas y el petróleo siguen siendo vitales para el transporte y calefacción. A medida que la economía mundial crece, también lo hace la demanda por estas materias primas.

Tendencias de largo plazo

El auge de las energías renovables, la electrificación y la digitalización están generando una fuerte presión sobre la demanda de metales industriales como el litio y el cobre. Si bien son más volátiles, estos commodities tienen el potencial de crecer en el largo plazo gracias a estas megatendencias globales.

Accesibilidad desde Chile

A través de plataformas como Holdo, hoy es posible invertir en commodities desde Chile de forma digital, sin necesidad de comprar metales físicos o abrir cuentas en el extranjero. Puedes invertir a través de ETFs especializados o portafolios temáticos gestionados por inteligencia artificial.

¿Cómo invertir en oro, cobre, litio y otros desde Chile?

Hoy es posible comenzar a invertir en commodities en simples pasos:

Crea tu cuenta en holdo.cl

Regístrate o inicia sesión en www.holdo.cl. Solo necesitas tu RUT y correo electrónico para comenzar a invertir desde Chile en activos internacionales.

Simula tu inversión 

Nuestra herramienta de simulación te ayuda a visualizar una estrategia adaptada a tu perfil. Puedes optar por temáticas como "Tendencias Equity" (enfocadas en grandes empresas) o "Bonds" (más conservadoras), dependiendo de tu horizonte de inversión. Si prefieres más control, entra al modo avanzado con Portfolio Builder y filtra por ETFs relacionados a commodities. Algunos ejemplos comunes son:

  • CPER: ETF que sigue el rendimiento del precio del cobre.
  • IAU: ETF que replica el valor del oro.

¿Tienes dudas sobre cuál es mejor para ti? Agenda una asesoría gratuita con nuestro equipo de inversión.

Crea tu portafolio personalizado

Asigna un nombre a tu estrategia de inversión. Nuestra inteligencia artificial se encargará de realizar los ajustes necesarios con el tiempo para mantenerla alineada a tus objetivos.

Invierte desde $500.000 

Puedes comenzar con $500.000 y realizar aportes posteriores desde montos menores. Esto te permite construir tu portafolio gradualmente, sin presiones.

Monitorea tu portafolio y los ajustes automáticos

Mientras el mercado esté abierto, podrás seguir el comportamiento de tu inversión en tiempo real. Además, la IA de Holdo revisa mensualmente tu portafolio y aplica ajustes automáticos en caso de que haya desvíos importantes respecto a tu perfil o a los movimientos del mercado.

Desventajas de invertir en commodities

Si bien invertir en commodities puede ofrecer múltiples beneficios, también hay riesgos que no deben pasarse por alto:

Volatilidad

Los precios pueden fluctuar significativamente por eventos geopolíticos, cambios regulatorios o ciclos económicos.

Fuerte dependencia de la demanda global

Caídas en la producción industrial o desaceleraciones económicas pueden impactar negativamente los precios.

Riesgo de concentración

Aunque diversifiques entre commodities, sigue siendo una clase de activo. Asegúrate de complementar con otros tipos como acciones, bonos o fondos mixtos.

¿Vale la pena invertir en commodities?

Para muchos inversionistas chilenos que buscan ampliar sus horizontes más allá del mercado local (incluso en Chile, si eligen cobre), los commodities representan una alternativa interesante. Invertir en metales preciosos y energía puede ayudarte a construir un portafolio más robusto frente a ciclos económicos, inflación y volatilidad de mercado.

Recuerda siempre diversificar más allá de una clase de activo, investigar bien en qué estás invirtiendo y mantener tu estrategia alineada a tus metas financieras. En Holdo te ofrecemos las herramientas para simular, construir y gestionar tu portafolio de forma inteligente.

¿Listo para llevar tu inversión más allá de los mercados tradicionales? Entra a www.holdo.cl y comienza a explorar cómo invertir en oro, cobre, litio y otros commodities desde Chile, con ayuda de nuestra IA.

Alejandro Brücher
Alejandro Brücher

Tus objetivos son únicos, tus inversiones también deberían serlo. Agenda una asesoría.

Agendar ahora

La información que se encuentra en este blog está destinada a un uso informativo general. No corresponde, en ninguna circunstancia, a un consejo personalizado de inversión. Cada individuo cuenta con necesidades diferentes, por lo que debes tener en consideración tu perfil de riesgo y objetivos, antes de tomar una decisión sobre tu situación financiera. Cabe destacar que, en este blog, se comparten solo datos fiables sobre el comportamiento histórico del mundo de las inversiones. Sin embargo, no se puede garantizar un resultado específico sobre el mercado, ya que el rendimiento podría variar. Ten en consideración que toda inversión está sujeta a riesgos, entre ellos la pérdida del dinero invertido; cada ejemplo que hemos proporcionado es meramente ilustrativo, ya que somos incapaces de poder predecir cómo se comportará el mercado.