Invertir en tiempos de crisis sin pánico es todo un arte. Aprende cómo podrías hacerlo.
Invertir en tiempos de crisis puede sonar contradictorio. En momentos donde abundan los titulares alarmantes, caen los mercados y el futuro parece incierto, lo natural es querer protegerse y frenar cualquier movimiento financiero. Sin embargo, esos mismos momentos suelen ser puntos de inflexión para quienes tienen un plan, visión de largo plazo y disciplina.
Históricamente, las grandes oportunidades de inversión han nacido en períodos de incertidumbre. No porque sea fácil, sino porque quienes logran mantenerse racionales y estratégicos mientras el resto vende con pánico, terminan aprovechando valoraciones potencialmente más atractivas.
Las recesiones, crisis inflacionarias o tensiones geopolíticas no son nuevas. Lo que cambia es el contexto que las rodea. Durante la crisis económica de 2008, el mundo de las inversiones parecía desmoronarse. Sin embargo, una década después, muchos inversionistas que mantuvieron sus instrumentos —o incluso aumentaron su capital— vieron rendimientos históricos.
Lo mismo ocurrió tras la crisis del COVID-19 en 2020: los mercados cayeron en picada, llegando incluso a una bajada del 33,5% en un mes, pero se recuperó mucho más rápido de lo esperado: en tan sólo 5 meses. Este patrón refuerza una idea fundamental: los mercados históricamente han mostrado que se recuperan.
Aquí algunos principios clave para invertir en crisis con cabeza fría:
Una crisis puede cambiar nuestra tolerancia al riesgo. Tal vez consideres que tienes un perfil de riesgo agresivo como inversionista, hasta que viste tu portafolio caer un 10% en un mes. En este contexto, vale la pena revisar tu perfil de inversionista:
Invertir en tiempos de crisis no significa dejar de invertir, sino hacerlo de forma que te permita dormir tranquilo.
Antes de buscar oportunidades, asegúrate de tener un colchón financiero. Los imprevistos (como despidos, enfermedades o caídas de ingresos) son más probables en épocas inestables. Tener entre 3 y 6 meses de gastos esenciales en una cuenta lo suficientemente líquida puede ser la diferencia entre mantenerte invertido o vender por necesidad.
Además, debes fijar que este dinero no se devalúe en el tiempo, por lo que podrías invertirlo en fondos mutuo de bajo riesgo, tal como wallet+ de Holdo.
Una de las estrategias favoritas de los inversores experimentados es diversificar. Esto implica repartir tu capital entre diferentes instrumentos de inversión, por ejemplo:
Esta estrategia se sustenta en que si un activo baja, puede que otro se mantenga estable o incluso suba, dependiendo del nivel de correlación que tengan. Puede crear una estrategia de inversión responsable con nuestro simulador.
Intentar predecir los movimientos del mercado es prácticamente imposible, por lo que entrar y salir del mercado no pareciera ser una buena estrategia. De hecho, un estudio de Hartford Funds (HF) hizo un estudio en el que analizó los ciclos del índice S&P 500 y demostró que al tratar de evitar caídas del mercado, también podrías perderte ganancias significativas.
Según expertos, el 50% de los mejores rendimientos se da en un periodo de mercado bajista (Bear market), un 28% durante los primeros dos meses de un mercado alcista (Bull market) y un 22% durante el tiempo restante, es decir, en dos meses se recuperó casi todo.
Cuando todo parece incierto, hay que mirar más allá del caos. ¿Para qué estás invirtiendo?
Esos objetivos no desaparecen con la crisis. Si mantienes el horizonte claro, te será más fácil soportar la volatilidad del presente. No dejes que las emociones te ganen, mantén la mente en el juego.
Estas son algunas de las estrategias que podrías considerar cuando los mercados están en rojo.
Permiten seguir invirtiendo con menor exposición al riesgo. Estos están enfocados en intentar preservar el valor de tu dinero, por sobre generar grandes retornos. Suelen utilizarse para fondos de emergencias o inversiones a corto plazo. En Holdo, para estas ocasiones, tenemos Wallet+.
Durante periodos de incertidumbre, el oro vuelva a posicionar como una opción atractiva, donde la onza de oro ha crecido sobre un 28% en lo que va del año. A diferencia de otros instrumentos más volátiles, el oro ha demostrado mantener su valor en momentos de crisis.
Producto de su baja correlación con otros instrumentos financieros, lo convierte en un buen complemento en los portafolios diversificados, especialmente si quieres invertir a largo plazo.
Puede mantenerte invirtiendo en renta variable, pero para proteger tu dinero podrías subir el porcentaje de renta fija de tu portafolio, al cambiar tu perfil. En Holdo, puedes hacer esto en sólo un par de clics.
Podría interesarte también: Invertir durante una crisis: una estrategia que parece contraintuitiva
Durante la crisis subprime, el S&P 500 cayó más del 50%, pero luego tuvo una recuperación progresiva durante los siguientes 10 años que superó los 451% de ganancia.
En 2018, Trump comenzó una guerra comercial con China. Durante ese año el S&P 500 también cayó, pero se recuperó con fuerza al año siguiente. En total, durante los 4 años del primer gobierno de Donald Trump el índice subió un 67% en total, aproximadamente.
El mercado cayó un 30% en menos de un mes. Sin embargo, quienes mantuvieron sus vehículos de inversión, se recuperaron rápidamente, ya que en sólo 5 meses el mercado marcó positivo.
Puedes leer más sobre cómo se ha comportado el mercado en tiempos de crisis en nuestro artículo: Qué nos enseña la historia: cómo reaccionaron los mercados ante grandes crisis.
Invertir en crisis no es sólo proteger, también es aprovechar. En momentos de caída, los precios de acciones, fondos e incluso propiedades pueden bajar a niveles inusuales. Si tienes liquidez y un plan, podrías posicionarte con ventaja para el próximo ciclo alcista.
Ejemplo: grandes empresas tecnológicas que cayeron en 2022 y volvieron a subir con fuerza en 2023-2024. Lo mismo ha pasado con fondos de energía, minería o infraestructura luego de períodos de crisis del mercado global.
Si aún así, quieres evaluar mover tu dinero, podrías tener en consideración nuestro artículo: ¿Cuándo conviene mover tu dinero y cuándo es mejor esperar?
Nadie tiene una bola de cristal, pero sí puedes tener una estrategia. Invertir en tiempos de crisis no se trata de valentía temeraria, sino de planificación, realismo y autocontrol.
La información que se encuentra en este blog está destinada a un uso informativo general. No corresponde, en ninguna circunstancia, a un consejo personalizado de inversión. Cada individuo cuenta con necesidades diferentes, por lo que debes tener en consideración tu perfil de riesgo y objetivos, antes de tomar una decisión sobre tu situación financiera. Cabe destacar que, en este blog, se comparten solo datos fiables sobre el comportamiento histórico del mundo de las inversiones. Sin embargo, no se puede garantizar un resultado específico sobre el mercado, ya que el rendimiento podría variar. Ten en consideración que toda inversión está sujeta a riesgos, entre ellos la pérdida del dinero invertido; cada ejemplo que hemos proporcionado es meramente ilustrativo, ya que somos incapaces de poder predecir cómo se comportará el mercado.