El IPC de octubre no se movió y la inflación interanual llega a su nivel más bajo desde 2021.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a octubre de 2025 registró una variación mensual de 0,0 %, sorprendiendo al mercado que esperaba un leve incremento. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), este resultado llevó la inflación interanual a 3,4 %, su menor nivel desde abril de 2021.
En este artículo te explicamos qué significa este dato para la UF, qué productos subieron o bajaron, cómo ha evolucionado la inflación durante el año, y qué impacto tiene todo esto en tus inversiones conservadoras, como los depósitos a plazo o fondos mutuos como Wallet+.
El IPC mide la variación promedio de los precios de una canasta de productos y servicios representativos del consumo de los hogares en Chile. Lo publica mensualmente el INE, y es el principal indicador para seguir la inflación en Chile.
La UF (Unidad de Fomento) se ajusta diariamente en función del IPC. Por lo tanto, si el IPC mensual es 0,0 %, como ocurrió en octubre, la UF no varía durante ese período. Esto tiene un efecto directo en contratos y productos financieros indexados a UF, como arriendos, seguros de salud, créditos hipotecarios y ciertos instrumentos de inversión.
El IPC de octubre 2025 fue 0,0 %, sin cambios respecto a septiembre. El mercado esperaba una variación del 0,3%, según Bloomberg, por lo que el resultado fue mejor de lo previsto y se interpretó como una señal positiva de una posible desaceleración inflacionaria.
Gracias a este dato, la inflación acumulada en los últimos 12 meses cayó a 3,4 %, alineándose con la meta del Banco Central. También se moderó la inflación acumulada en el año, que llega a 3,4% a octubre.
Aunque el dato general fue 0,0 %, varias divisiones presentaron alzas. En específico, de las 13 divisiones que conforman la canasta básica familiar, seis de ellas presentaron incidencias positivas. Las más destacadas fueron:
Registró un aumento en 9 de las 15 clases que la componen. Las más importantes fueron carnes (+1,8%), seguido por frutas y frutos secos (+3,2%).
La carne de vacuno vuelve a subir tras varios meses a la baja. Mientras que el pan, uno de los alimentos centrales de la dieta de los chilenos, presentó una disminución.
Esta categoría presentó algunas influencias positivas en su composición, entre los que destacaron:
Entre las divisiones que componen la canasta básica familiar del IPC, 5 presentaron incidencias negativas y 2 no tuvieron variación. Entre las variaciones negativas destacan vestuario y calzado (-3,1%); información y comunicación (-1,1%); equipamiento y mantención del hogar (-0,8%); bienes y servicios diversos (-0,8%) y salud (-0,2%).
Tres de sus cuatro clases experimentaron disminuciones durante el mes de octubre, entre las que destacó calzado con una baja del 5,3%, seguido por vestuario con -1,9%. Entre los 23 productos que componen la división, 21 presentaron disminuciones, destacando las zapatillas infantiles con una variación -10,0% y las zapatillas de hombre con una baja del 5,9%.
Cinco de las ocho clases de esta categoría presentaron disminuciones. Entre las que destacan los equipos de telefonía móvil con una baja mensual del 3,3%, seguido por la suscripción a contenidos audiovisuales (-3,0%).
Tal como lo dijo el Banco Central en su último Informe de Política Monetaria en septiembre de 2025, la inflación ha tenido un comportamiento volátil este año. Revisa un resumen de cómo se ha comportado este 2025.
%201.55.16%E2%80%AFp.m..png)
Con este resultado, la inflación interanual retoma una tendencia a la baja y se ubica dentro del rango meta del Banco Central.
El Banco Central de Chile tiene como mandato principal mantener la estabilidad de los precios. Su objetivo explícito es que la inflación se mantenga en torno al 3 % anual. Esta meta se expresa en términos de variación anual del IPC, y guía todas sus decisiones de política monetaria, incluyendo el nivel de la Tasa de Política Monetaria (TPM).
En su Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre 2025, el Banco Central reconoció que la inflación ha seguido disminuyendo, pero también advirtió que su componente más persistente —la llamada inflación subyacente o sin precios volátiles— sigue por sobre lo previsto.
Esto significa que, si bien el IPC ha mostrado cifras más contenidas (como el 0,0 % de octubre), hay precios que se mantienen elevados. Por lo tanto, el Consejo del Banco Central decidió mantener la TPM en 4,75 % en su reunión de septiembre, postergando nuevos recortes.
El IPoM también indica que:
En este contexto, el Banco Central reafirmó su compromiso de conducir la política monetaria con flexibilidad, adaptándose a la evolución de los datos económicos, pero sin precipitarse.
Un IPC de 0,0 % y una inflación interanual de 3,4 % tienen varias implicancias para quienes invierten de forma conservadora:
Si estás invirtiendo en productos conservadores, es un buen momento para revisar tu estrategia:
La información que se encuentra en este blog está destinada a un uso informativo general. No corresponde, en ninguna circunstancia, a un consejo personalizado de inversión. Cada individuo cuenta con necesidades diferentes, por lo que debes tener en consideración tu perfil de riesgo y objetivos, antes de tomar una decisión sobre tu situación financiera. Cabe destacar que, en este blog, se comparten solo datos fiables sobre el comportamiento histórico del mundo de las inversiones. Sin embargo, no se puede garantizar un resultado específico sobre el mercado, ya que el rendimiento podría variar. Ten en consideración que toda inversión está sujeta a riesgos, entre ellos la pérdida del dinero invertido; cada ejemplo que hemos proporcionado es meramente ilustrativo, ya que somos incapaces de poder predecir cómo se comportará el mercado.