El 2025 partió con el dólar en $1.000 pesos en Chile.
El tipo de cambio refleja la relación entre dos economías. En este caso, entre Chile y Estados Unidos. Cuando el dólar sube, el mercado está valorando más la moneda estadounidense que el peso chileno.
Algunas de las razones más importantes:
A esto se suma un fenómeno estructural: desde 2005, el dólar ha subido de $500 a más de $1.000. Ha duplicado su valor en 20 años, reflejando una depreciación del peso chileno.
Cuando el dólar llega a $1.000 pesos en Chile, se genera un impacto inmediato en distintos sectores:
Pero la pregunta clave es: ¿cómo afecta esto a tus decisiones de inversión personales?
La volatilidad es normal. El dólar puede retroceder mañana o subir otros $50. Tomar decisiones impulsivas sólo por el valor actual del tipo de cambio puede salir caro.
¿Tienes inversiones en pesos y en dólares? ¿Todo en una sola moneda? Evalúa diversificar. Invertir parte de tu portafolio en dólares puede protegerte frente a una mayor devaluación del peso.
Aprende sobre las diferencias de invertir en pesos y en dólares en nuestro blog.
El dólar a $1.000 puede parecer “caro” hoy, pero ¿y si en 5 años está en $1.200? Históricamente, el peso chileno se ha depreciado frente al dólar. Por eso, pensar en ciclos largos es clave.
Algunas alternativas incluyen:
Guardar dólares bajo el colchón (o en una cuenta corriente sin interés) no es inversión. Invertir en dólares te permite generar rentabilidad además de protegerte frente a la inflación.
Perfecto. Si ya estás parcialmente dolarizado, este puede ser un buen momento para revisar tu estrategia:
No se trata de vender todo porque el dólar está alto, sino de seguir evaluando con visión estratégica. Si tu horizonte es de largo plazo, el precio de entrada puntual es menos relevante.
Este año, además de factores económicos, enfrentamos elecciones presidenciales en Chile. Eso puede sumar incertidumbre, pero no necesariamente significa que el dólar seguirá subiendo sin control.
Lo importante es saber que el mercado siempre se mueve. Lo fundamental no es predecirlo, sino tener una estrategia que te permita enfrentar sus cambios sin desestabilizarte.
El “dólar a 1000 pesos en Chile” ya no es un evento extraordinario. Es un síntoma de desequilibrios acumulados, sí, pero también una invitación a pensar en cómo protegemos y hacemos crecer nuestro dinero en contextos cambiantes.
En Holdo, te ayudamos a construir una estrategia diversificada, con visión de largo plazo, y con asesoría profesional automatizada. Para que decisiones como invertir en dólares, en pesos o en instrumentos internacionales no dependan del titular del día… sino de tus objetivos.
La información que se encuentra en este blog está destinada a un uso informativo general. No corresponde, en ninguna circunstancia, a un consejo personalizado de inversión. Cada individuo cuenta con necesidades diferentes, por lo que debes tener en consideración tu perfil de riesgo y objetivos, antes de tomar una decisión sobre tu situación financiera. Cabe destacar que, en este blog, se comparten solo datos fiables sobre el comportamiento histórico del mundo de las inversiones. Sin embargo, no se puede garantizar un resultado específico sobre el mercado, ya que el rendimiento podría variar. Ten en consideración que toda inversión está sujeta a riesgos, entre ellos la pérdida del dinero invertido; cada ejemplo que hemos proporcionado es meramente ilustrativo, ya que somos incapaces de poder predecir cómo se comportará el mercado.