ETFs: qué son, tipos, ventajas y cómo invertir desde Chile

Los ETFs permiten invertir en distintos mercados, sectores y monedas con bajo costo y alta diversificación. En esta guía te explicamos qué son, qué tipos existen, sus ventajas y cómo invertir desde Chile paso a paso.

¿Quieres invertir en ETFs, pero no sabes si son para ti? Agenda una asesoría gratuita

Invertir en ETFs

Los ETFs se han convertido en una de las herramientas más utilizadas por inversionistas de todo el mundo, tanto principiantes como experimentados. Su versatilidad, bajo costo y facilidad de acceso los han transformado en un pilar fundamental de la inversión moderna.

De hecho, recientemente el Diario Financiero, rescató que un gran porcentaje de los inversionistas de alto patrimonio están viviendo un período de transformación en sus portafolios, pasando de los fondos mutuos hacia instrumentos de inversión más diversificados, como los fondos de inversión y los fondos cotizados en bolsa (ETF).

En esta guía completa te explicamos qué son los ETFs, qué tipos existen, cuáles son sus ventajas y riesgos, cómo comparan frente a otros instrumentos como acciones o fondos mutuos, y cómo puedes invertir en ellos directamente desde Chile a través de Holdo.

¿Qué es un ETF?

Un ETF (Exchange Traded Fund) es un fondo que cotiza en la bolsa de valores, igual que una acción. Cada cuota representa una canasta de activos —como acciones, bonos, materias primas o incluso criptomonedas— que replica el comportamiento de un índice o sigue una estrategia determinada.

Esto significa que, al comprar un sólo ETF, estás invirtiendo en decenas o incluso cientos de activos al mismo tiempo, obteniendo diversificación con una sola operación. Sin embargo, en muchas ocasiones sigue siendo insuficiente, por lo que se sigue recomendando invertir en más de uno de estos instrumentos para tener una estrategia realmente diversificada.

En otras palabras, un ETF combina lo mejor de dos mundos: la liquidez de una acción y la diversificación de un fondo de inversión.

Si quieres profundizar en este punto, revisa el artículo: Tipos de ETFs y cómo funcionan: guía completa para invertir y diversificar tu dinero.

¿Por qué los ETFs se han vuelto tan populares?

La popularidad de los ETFs se explica cuatro factores principales: 

1. Bajos costos: sus comisiones suelen ser menores a las de los fondos mutuos tradicionales.

2. Acceso al mercado internacional: permiten invertir fácilmente en los principales mercados del mundo.

3. Transparencia: publican su composición y precios en tiempo real.

4. Independencia: no necesitas estar monitoreando de forma constante tus inversiones, ya que delegas su administración a un equipo experto. 

Sin embargo, como todo instrumento, también tienen limitaciones que son importantes de conocer. Puedes leer más sobre este tema en Ventajas y desventajas de los ETFs: lo que debes saber antes de invertir.

Tus objetivos son únicos, tus inversiones. Elige en un portafolio hecho a tu medida.

Invertir en ETFs

¿Qué tipo de ETFs hay?

No todos los ETFs son iguales. Existen distintas clasificaciones según su composición, estrategia de gestión o incluso el objetivo de inversión.

Según su composición:

- ETFs de renta variable: invierten en acciones de empresas o índices bursátiles como el S&P 500 o el Nasdaq 100.

- ETFs de renta fija: replican carteras de bonos corporativos o soberanos, ideales para perfiles conservadores.

- ETFs de commodities: permiten invertir en materias primas como oro, plata, cobre o petróleo.

Según su estrategia:

- ETFs pasivos: son de los fondos más populares, se encargan de replicar el comportamiento del índice de referencia. Para lograrlo, se compone con los mismos activos y en las mismas proporciones.

- ETFs activos: en lugar de copiar un índice, un equipo de gestores deciden qué instrumentos incluir en el fondo y en qué proporción en particular. Tienen el objetivo de superar el rendimiento de su benchmark o cumplir con una estrategia en particular.

- ETFs apalancados: es un fondo creado con el propósito de multiplicar el rendimiento de un índice o activo en particular. Es decir, si un índice sube 10%, se esperaría que suba alrededor de un 20%, pero así como se multiplica también lo hace con las bajadas.

- ETFs inversos: es un fondo diseñado para moverse en dirección opuesta a un índice o un activo específico. Es decir, si un índice baja un 10%, el ETF debería o podría subir aproximadamente lo mismo.

Si quieres conocer sus diferencias y ventajas, visita nuestro artículo: Tipos de ETFs y cómo funcionan.

ETFs vs acciones y fondos mutuos

Una de las preguntas más comunes es: ¿qué conviene más, invertir en ETFs, acciones o fondos mutuos?
La respuesta depende de tus objetivos y perfil de riesgo. Las acciones ofrecen la posibilidad de apostar por empresas específicas, pero implican mayor volatilidad. Los fondos mutuos son gestionados activamente, aunque sus costos suelen ser más altos y su transparencia menor.

Los ETFs, en cambio, combinan lo mejor de ambos mundos: diversificación, liquidez y bajos costos.
Si te interesa profundizar en esta comparación, revisa el artículo ETFs vs acciones y fondos mutuos: ¿cuál conviene más?.

¿Quieres invertir en ETFs de tecnología, criptomonedas, energías verdes, grandes empresas o más?  

Invertir ahora

¿Cómo invertir en ETFs desde Chile?

Invertir en ETFs en Chile es mucho más sencillo de lo que parece, puedes hacerlo desde sin necesidad de abrir una cuenta en el extranjero.

Plataformas digitales como Holdo permiten invertir en ETFs internacionales directamente desde tu cuenta bancaria chilena, con un proceso 100% online y asesoría profesional.
En Cómo invertir en ETFs: guía paso a paso para principiantes encontrarás una explicación detallada, pero en resumen los pasos son:

1. Crea tu cuenta en Holdo: el registro es completamente digital y toma menos de cinco minutos.

2. Define tu objetivo de inversión: puedes hacerlo con Smart Portfolio o Tendencias, según tu perfil de riesgo y metas.

3. Transfiere tu dinero: desde $500.000 puedes comenzar a invertir en ETFs internacionales.

4. Haz seguimiento desde la app: monitorea tu portafolio en tiempo real y ajusta tu estrategia cuando sea necesario.

Invertir en ETFs con Holdo es simple, transparente y respaldado por la experiencia de un equipo profesional.

Invierte en ETF de todo el mundo con una empresa regulada por la CMF

Invertir ahora

¿Cuánto cuesta invertir en un ETF?

Una de las mayores ventajas de los ETFs es su eficiencia en costos, pero no significa que sean gratuitos.
Los principales costos asociados son:

- Comisión de gestión o TER (Total Expense Ratio): representa el costo anual por administrar el fondo. En los ETFs pasivos suele ser muy bajo, entre 0,03% y 0,20% anual.

- Spreads de compraventa: la diferencia entre el precio de compra y venta en el mercado.

- Tracking difference: la pequeña desviación entre el rendimiento del ETF y su índice de referencia.

- Comisiones por transacción: aplicadas por la corredora o plataforma.

En Holdo, nuestro algoritmo selecciona los ETFs más eficientes del mercado, considerando tanto rentabilidad como costos. Puedes leer más en Costos de los ETFs: guía completa para invertir mejor.

ETFs activos y pasivos: dos formas de invertir

Dentro del mundo de los ETFs existen dos grandes enfoques: gestión activa y gestión pasiva.

Los ETFs pasivos buscan replicar el desempeño de un índice (como el S&P 500), mientras que los ETFs activos son gestionados por profesionales que buscan superar ese índice a través de decisiones estratégicas.

Ambos tienen ventajas y desventajas. Los pasivos ofrecen bajos costos y estabilidad, mientras que los activos brindan la posibilidad de mayores retornos y poder aprovechar otras oportunidades del mercado, como la innovación disruptiva, aunque con comisiones más altas.

Si quieres entender mejor estas diferencias, revisa: ¿Cuál es la diferencia entre ETFs de gestión activa y pasiva?

ETFs más populares para invertir desde Chile

Algunos de los ETFs más reconocidos y utilizados a nivel global están disponibles también en Holdo:

- SPLG (SPDR Portfolio S&P 500 ETF): replica el índice S&P 500, compuesto por las 500 empresas más grandes de Estados Unidos. Es ideal para inversionistas que buscan diversificación y bajo costo. Más información en Invertir en S&P 500: qué es y cómo hacerlo desde Chile.

- QQQM (Invesco Nasdaq 100 ETF): replica el Nasdaq 100, con foco en tecnología e innovación. Si te interesan empresas como Apple, Microsoft o Amazon, este es un ETF clave. Lee más en Invertir en el ETF Nasdaq 100 (QQQM): guía completa.

- IAU (iShares Gold Trust ETF): permite invertir en oro sin comprarlo físicamente, una alternativa clásica para protegerte frente a la inflación. Revisa Invertir en un ETF de oro (IAU): guía completa.


Estos tres ETFs —SPLG, QQQM e IAU— están disponibles en los portafolios de Holdo, integrando estrategias tanto de crecimiento como de protección del capital.

En Holdo, puedes invertir y retirar en dólares y en pesos, sin complicaciones ni trámites extras

Invertir ahora

ETFs apalancados e inversos: instrumentos avanzados

Además de los ETFs tradicionales, existen otros diseñados para inversionistas más avanzados: los ETFs apalancados y los ETFs inversos, tal como los definimos anteriormente, se diferencian en que:

- Los apalancados multiplican el rendimiento diario de un índice (por ejemplo, 2x o 3x), ofreciendo mayor potencial de ganancia —pero también de pérdida—.

- Los inversos se mueven en sentido contrario al mercado, permitiendo obtener rentabilidad cuando los precios caen.

Ambos utilizan instrumentos derivados y están pensados para estrategias tácticas de corto plazo, no como inversión de largo plazo. Puedes revisar más sobre sus diferencias en nuestro blog.

Estrategias para invertir en ETFs según tu perfil

Los ETFs son instrumentos versátiles y pueden adaptarse a distintos objetivos de inversión:

- Perfil conservador: prioriza la estabilidad y la preservación del capital. Puede optar por ETFs de renta fija o invertir un porcentaje bajo de su capital en índices de renta variable como uno que siga al S&P 500.

- Perfil moderado: busca equilibrio entre riesgo y retorno. Combina ETFs de bonos con ETFs de renta variable global.

- Perfil arriesgado: apuesta por el crecimiento a largo plazo. Prefiere ETFs tecnológicos, de innovación o temáticos.

Si no estás seguro de cuál es tu perfil o qué estrategia seguir, puedes agendar una asesoría gratuita con nuestro equipo y recibir orientación personalizada sobre cómo estructurar tu portafolio con ETFs.

¿Por qué invertir en ETFs con Holdo?

En Holdo puedes invertir en ETFs internacionales desde Chile de manera simple, profesional y con respaldo tecnológico.

- Acceso a instrumentos nacionales e internacionales: invierte en los principales mercados del mundo sin abrir cuentas en el extranjero.

- Asesoría profesional: combina inteligencia artificial con atención humana de expertos certificados.

- Costos competitivos: seleccionamos los ETFs más eficientes del mercado, evitando comisiones innecesarias. En Holdo, sólo cobramos hasta un 1%+IVA.

- Gestión automatizada: tu portafolio se ajusta de forma dinámica según tu perfil y objetivos.

Ya sea que estés dando tus primeros pasos o quieras optimizar tu estrategia actual, Holdo te ofrece todas las herramientas para invertir de forma informada, diversificada y transparente.

Nuestra inteligencia artificial estudia tu horizonte de inversión y tu perfil de inversionista, y crea una estrategia hecha 100% a tu medida.

Invertir ahora

Una herramienta clave para tus inversiones

Los ETFs son mucho más que un producto financiero. Son una puerta de entrada a las inversiones de todo el mundo,  de forma eficiente y accesible. Permiten diversificar tu dinero, mantener bajos costos y acceder al mercado norteamericano, europeo, asiático, emergente, y más. 

En Holdo, puedes hacerlo en compañía de profesionales y de inteligencia artificial, en una plataforma tecnológica que se preocupa de informarte hasta el último detalle de tu inversión.

Si ya sabes en qué tipo de ETF quieres invertir, crea tu cuenta y comienza hoy. Y si todavía tienes dudas o quieres una recomendación profesional, agenda una asesoría gratuita con nuestro equipo.

Claudio
¿Tienes preguntas? Agenda una asesoría con Claudio Rehbein.
Agendar asesoría