Aprende qué es un depósito a plazo, qué tipos hay y sus beneficios y desventajas.
Los depósitos a plazo siguen siendo una de las opciones favoritas para quienes buscan invertir de forma segura, sencilla y sin asumir grandes riesgos. Aunque muchas personas los asocian con rentabilidades modestas, su estabilidad y predictibilidad los convierten en una alternativa atractiva para perfiles conservadores o para quienes recién comienzan a invertir.
En esta guía te explicamos qué es un depósito a plazo, sus tipos, cómo funciona su rentabilidad, y cuáles son sus riesgos reales. Además, veremos en qué se diferencian los depósitos fijos de los renovables, y cómo se comparan frente a otras opciones como los fondos mutuos o nuevas alternativas digitales como Wallet +.
Un depósito a plazo es un instrumento financiero ofrecido por bancos o instituciones financieras, en el cual una persona entrega una suma de dinero a la entidad por un periodo determinado (30, 60, 90 días, o incluso años). A cambio, recibe una tasa de interés fija o variable, la cual se paga al final del plazo acordado.
Podemos definir el depósito a plazo como un contrato entre el inversionista y la institución financiera, donde el primero se compromete a no retirar el dinero antes del vencimiento, y el segundo asegura el pago de un rendimiento pactado.
Es una herramienta de inversión en renta fija, donde se prioriza la seguridad del capital y la certeza en la rentabilidad, sacrificando flexibilidad y, a veces, retornos más atractivos.
Existen distintas formas de clasificar los depósitos a plazo. A continuación, los más relevantes:
Es el más tradicional. El dinero se invierte por un plazo definido y al vencimiento se pagan los intereses. No se puede retirar antes sin perder parte o toda la rentabilidad. Es ideal para quienes tienen una meta de ahorro puntual.
Ejemplo: depositar $1.000.000 por 90 días con una tasa del 0,5% mensual.
Al término del plazo, el depósito se renueva de forma automática, manteniendo (o ajustando) las condiciones del contrato según lo pactado. Es útil si deseas seguir invirtiendo sin preocuparte de renovarlo cada vez, pero puede tener desventajas si las tasas bajan.
DATO: Muchas personas no saben si contratar un depósito a plazo fijo o renovable. La diferencia está en que si deseas mantener el control activo sobre la inversión (fijo) o prefieres delegar la continuidad del ahorro (renovable).
Menos común, pero existente. Permite transferir el depósito a otra persona, funcionando casi como un pagaré. Puede ser útil en contextos empresariales o inversiones familiares.
Son depósitos con plazos superiores a 1 año. Suelen ofrecer tasas más atractivas, pero sacrifican la liquidez de tus ahorros. Suelen ser ideales para quienes no necesitarán el dinero en el corto plazo.
La rentabilidad se calcula a partir de la tasa de interés que ofrece la institución financiera al momento de depositar el dinero, esta tasa puede variar a lo largo del mes y se le aplica una proporción según el plazo pactado.
Supongamos una tasa del 0,45% mensual en un depósito a 30 días por $500.000. El cálculo sería:
Al final del mes, recibirías $500.188.
Puedes usar un simulador de depósito a plazo que tienen disponibles los bancos antes de elegir en cuál institución financiera quieres invertir tu dinero, y así podrías comparar opciones entre diferentes bancos. También puedes revisar nuestro artículo:
Ranking de depósitos a plazo en Chile (2025)
Las ventajas del plazo fijo son varias, especialmente si priorizas seguridad sobre rentabilidad:
Aunque es una inversión segura, no está exenta de riesgos. Estos son algunos que deberías considerar antes de inclinarte por este instrumento de inversión:
La principal amenaza para los depósitos a plazo es la pérdida del poder adquisitivo, producida por la inflación. Si la inflación es más alta que la rentabilidad que recibes al final del periodo, por lo que estarás perdiendo dinero.
En términos simples, podrás comprar menos cosas con un monto con el que podrías haber comprado más antes de empezar a invertir.
Lee más en: Ranking de depósitos a plazo y su rentabilidad real
Tu dinero quedaría inmovilizado por el periodo durante el que pactes el depósito a plazo. Si surge una emergencia, no podrás acceder a él sin penalizaciones o sin perder los intereses.
Existen otras alternativas que dan una mejor rentabilidad potencial, sin sacrificar tanto la liquidez como en un depósito a plazo.
Si firmas un depósito renovable sin revisar bien las condiciones, podrías terminar invirtiendo a una tasa más baja o con condiciones distintas a las iniciales.
Aunque poco probable, existe el riesgo de que una institución quiebre. Por eso, es importante verificar que esté respaldada por organismos como el Fondo de Garantía para Depósitos (FGD) en Chile.
Es común comparar los depósitos a plazo con fondos mutuos conservadores, ya que ambos son vehículos para quienes no quieren asumir grandes riesgos.
📘 Lee la comparación completa en:
👉 Depósito a plazo vs fondo mutuo: ¿Cuál te conviene más?
Sí: si te interesa mantener el perfil conservador, pero con mejor liquidez y una rentabilidad potencialmente mayor, considera alternativas como Wallet + de Holdo.
Wallet+ o depósito a plazo: ¿Qué me conviene? es una guía donde comparamos esta herramienta digital con los depósitos tradicionales, destacando ventajas como:
Los depósitos a plazo siguen siendo una herramienta válida para quienes buscan inversiones simples, sin sorpresas y con bajo riesgo. Son ideales para comenzar a construir un hábito financiero y para quienes priorizan la seguridad.
Eso sí, antes de invertir, asegúrate de:
Hoy, el desafío no es sólo ahorrar, sino invertir inteligentemente. Ya sea en depósitos a plazo, fondos mutuos o productos como Wallet +, lo importante es tomar decisiones informadas. Si necesitas ayuda para crear una estrategia adaptada a tus necesidades y perfil de inversionista, puedes contestar nuestro cuestionario.
La información que se encuentra en este blog está destinada a un uso informativo general. No corresponde, en ninguna circunstancia, a un consejo personalizado de inversión. Cada individuo cuenta con necesidades diferentes, por lo que debes tener en consideración tu perfil de riesgo y objetivos, antes de tomar una decisión sobre tu situación financiera. Cabe destacar que, en este blog, se comparten solo datos fiables sobre el comportamiento histórico del mundo de las inversiones. Sin embargo, no se puede garantizar un resultado específico sobre el mercado, ya que el rendimiento podría variar. Ten en consideración que toda inversión está sujeta a riesgos, entre ellos la pérdida del dinero invertido; cada ejemplo que hemos proporcionado es meramente ilustrativo, ya que somos incapaces de poder predecir cómo se comportará el mercado.