¿Es la deuda privada para ti? Resolvemos las dudas más comunes: ticket mínimo, rentabilidad y más.
La deuda privada es un instrumento de inversión donde los recursos se destinan a prestar dinero a empresas que no cotizan en bolsa. Es decir, no se trata de bonos públicos o de deuda emitida por el Estado, sino de créditos estructurados directamente con empresas privadas o vía fondos que agrupan estos instrumentos.
Suele ser utilizada para financiar empresas, proyectos inmobiliarios, energías renovables o compra de facturas, y a cambio ofrece al inversionista un rendimiento potencialmente superior al promedio de los bonos tradicionales.
El ticket mínimo para acceder a estrategias de deuda privada en Holdo es de $5.000.000 CLP. Este monto permite participar en un fondo de inversión evaluado y administrado por profesionales y bajo la supervisión de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Este umbral busca asegurar que el inversionista tenga un horizonte adecuado, pueda tolerar la baja liquidez de estos instrumentos, y no comprometa su liquidez general.
Según datos de la Administradora General de Fondos Toesca, que cuenta con años de experiencia en el rubro, la rentabilidad anual estimada de sus estrategia de deuda privada ha oscilado entre un 8% y un 9% en los últimos años.
Esto representa un rendimiento significativamente superior al de depósitos a plazo o fondos mutuos conservadores, aunque también con diferencias en riesgos, liquidez y complejidad.
📌 Importante: los retornos pasados no garantizan rentabilidades futuras. Siempre se debe considerar el plazo, riesgo y tipo de emisor en cada fondo.
Como todo instrumento de renta fija no garantizada, sí, tiene riesgos. Los principales son:
Sin embargo, en plataformas como Holdo, estos riesgos son mitigados mediante:
Así es, en el caso del fondo de Deuda Privada que tenemos en Holdo, puedes solicitar un rescate de tus cuotas de inversión. Sin embargo, debes considerar que esta no tiene la misma liquidez que un instrumento de inversión tradicional.
La deuda privada no es tan líquida. En la mayoría de los casos, puedes tardar varias semanas o meses en tener tu dinero en tu cuenta bancaria, dependiendo de la estrategia y las condiciones del fondo.
Por eso es fundamental que tu perfil sea apto para este tipo de inversiones, y que tengas cubierto tu fondo de emergencia antes de invertir en este tipo de activos.
Puedes revisar más sobre los tiempos de inversión de Deuda privada de Holdo en nuestro canal de ayuda.
Para que los inversionistas puedan acogerse al beneficio tributario del artículo 107 de la Ley de Impuesto a la Renta, la administradora del fondo debe cumplir ciertos requisitos formales. En particular, está obligada a distribuir a los partícipes la totalidad de los dividendos, intereses u otras utilidades percibidas durante el ejercicio, o dentro de los 180 días siguientes al cierre de dicho ejercicio.
Sin embargo, este monto distribuible tiene un límite: sólo puede alcanzar hasta el total de los beneficios netos efectivamente percibidos en el año, y debe descontar las amortizaciones de pasivos financieros (deudas) que haya pagado el fondo durante ese mismo período. Para que esas deudas puedan restarse, es necesario que hayan sido contratadas con al menos seis meses de anterioridad a los pagos de utilidades.
La composición de este tipo de fondo puede variar, pero al momento de publicar este artículo, los porcentajes aproximados eran:
Es clave entender que esta distribución puede cambiar periódicamente, según las decisiones de inversión del equipo gestor y las condiciones del mercado. Por eso, te sugerimos revisar los informes que publica la CMF o la propia administradora.
Sí. Holdo te permite acceder a este tipo de instrumentos de forma automatizada, segura y bajo regulación, a través del producto Deuda Privada. Antes de invertir, deberás completar un test de perfil que evalúa:
Sólo si cumples con los requisitos, se te asignará una proporción de tu cartera en deuda privada. Todo el proceso está validado y cumple con normativa CMF.
Depende de tus objetivos, tu perfil y tu horizonte de inversión. Pero si:
… Entonces sí, la deuda privada puede ser una excelente forma de diversificar tu portafolio y aumentar su rentabilidad ajustada al riesgo.
La información que se encuentra en este blog está destinada a un uso informativo general. No corresponde, en ninguna circunstancia, a un consejo personalizado de inversión. Cada individuo cuenta con necesidades diferentes, por lo que debes tener en consideración tu perfil de riesgo y objetivos, antes de tomar una decisión sobre tu situación financiera. Cabe destacar que, en este blog, se comparten solo datos fiables sobre el comportamiento histórico del mundo de las inversiones. Sin embargo, no se puede garantizar un resultado específico sobre el mercado, ya que el rendimiento podría variar. Ten en consideración que toda inversión está sujeta a riesgos, entre ellos la pérdida del dinero invertido; cada ejemplo que hemos proporcionado es meramente ilustrativo, ya que somos incapaces de poder predecir cómo se comportará el mercado.