Robot-advisor: la inteligencia artificial que invierte por ti

Aprende todo lo que deberías saber sobre cómo funciona un robot-advisor.

Imagen de blog de Holdo
Blog
Inversiones automatizadas
Robot-advisor: la inteligencia artificial que invierte por ti

En el pasado, invertir requería tiempo, conocimientos técnicos y, muchas veces, la ayuda de asesores humanos con altas comisiones. Hoy, gracias a los avances en inteligencia artificial, el panorama ha cambiado. La figura del robot-advisor o asesor financiero automatizado ha revolucionado el acceso a las inversiones.

Este nuevo tipo de asesoramiento permite a cualquier persona crear y mantener un portafolio de inversión de manera automática, eficiente y personalizada, a través de algoritmos avanzados que toman decisiones basadas en datos objetivos y parámetros financieros definidos.

Si alguna vez te has preguntado qué es un robot-advisor, cómo funciona, qué beneficios ofrece y qué opciones existen en Chile, aquí te lo explicamos paso a paso.

¿Qué es un robot-advisor?

Un robot-advisor es una plataforma digital que ofrece asesoría financiera automatizada, utilizando algoritmos avanzados e inteligencia artificial para gestionar inversiones. Su objetivo es ayudar a las personas a construir y optimizar un portafolio, sin necesidad de conocimientos expertos ni intervención humana constante.

Este tipo de asesor trabaja 24/7, monitorea el mercado, evalúa oportunidades y realiza rebalanceos automáticos para mantener el portafolio alineado con los objetivos financieros del usuario.

Los robot-advisors son parte de la categoría de asesores financieros automatizados, y a menudo se utilizan para inversiones pasivas, con una diversificación eficiente y bajos costos de mantenimiento. Están diseñados para democratizar el acceso a estrategias de inversión profesional, que antes estaban reservadas para grandes patrimonios.

¿Cómo funciona un robot-advisor?

Los robot-advisors siguen una secuencia lógica para comenzar a gestionar una inversión. Aquí te lo explicamos paso a paso:

Análisis del perfil del usuario

El primer paso es realizar un cuestionario inicial, donde se recopila información clave como:

  • Tu horizonte de inversión (plazo)
  • Tu nivel de riesgo aceptable
  • Tus objetivos financieros (ahorro, jubilación, compra de casa, etc.)
  • Monto inicial de inversión y aportes mensuales

Este análisis permite definir tu perfil de inversionista, que será la base para diseñar la estrategia.

Construcción del portafolio

Con los datos anteriores, el robot-advisor utiliza algoritmos basados en modelos con trayectoria, como el de Markowitz para construir un portafolio óptimo. Elige instrumentos como ETFs (fondos cotizados en bolsa), bonos o acciones, ajustando el peso de cada activo para maximizar rendimiento y minimizar riesgo.

Rebalanceo automático

A medida que el mercado evoluciona, los porcentajes del portafolio pueden desviarse de su asignación inicial. El robot-advisor lo detecta y realiza rebalanceos automáticos para mantener el equilibrio ideal entre riesgo y rentabilidad.

Monitoreo y ajustes 

La IA monitorea el mercado, las condiciones económicas y tus propios movimientos (como aportes o retiros). Si detecta cambios relevantes, ajusta la estrategia sin necesidad de intervención humana. También realiza rebalanceos por avance de plazo hacia tu meta.

Reportes y seguimiento

Aunque no necesitas tomar decisiones activas, puedes seguir el rendimiento de tu portafolio mediante reportes visuales y dashboards. Esto permite mantenerte informado sin complicaciones.

¿Cuáles son las ventajas de invertir con un robot-advisor?

Asesoramiento personalizado para todos

Antes, invertir con asesoramiento financiero era costoso. Hoy, un robot-advisor puede ofrecerte una estrategia personalizada desde montos bajos, como $500.000. La personalización está al alcance de cualquier persona.

Costos significativamente más bajos

Al eliminar la intervención humana constante, los costos bajan. Plataformas como Holdo ofrecen asesoría automatizada desde 1% anual + IVA, incluyendo monitoreo, rebalanceo y seguimiento continuo. Esto representa una fracción del costo de un asesor tradicional.

Automatización total

La plataforma toma decisiones por ti: diseña el portafolio, lo ajusta, lo rebalancea y lo monitorea. No tienes que intervenir, lo que reduce la carga mental y emocional de invertir.

Decisiones basadas en datos, no en emociones

Un robot-advisor como Harry de Holdo analiza millones de datos del mercado, históricos y macroeconómicos. Esto reduce sesgos emocionales, decisiones impulsivas y errores comunes de los inversionistas principiantes.

Tecnología de inversión avanzada

Los algoritmos están basados en modelos financieros robustos y constantemente actualizados. Harry, por ejemplo, utiliza criterios de eficiencia de portafolios para evaluar la calidad de cada estrategia.

Acceso 24/7 y gestión continua

A diferencia de un asesor humano, que tiene horarios limitados, el robot-advisor trabaja de manera constante. Evalúa riesgos y oportunidades todo el día, todos los días.

¿Cuáles son las desventajas o limitaciones?

Menor interacción humana

Aunque muchos inversionistas valoran la automatización, otros prefieren tener alguien con quien hablar. Si te tranquiliza la presencia de un asesor humano para momentos de duda o decisiones emocionales, esta herramienta puede sentirse fría o distante. Para mitigar esta desventaja, en Holdo contamos con asesores de inversión disponibles con los que puedes agendar una reunión gratuita

Menor control para usuarios expertos

Si eres alguien que desea seleccionar personalmente cada activo, tomar decisiones sobre timing del mercado o ajustar estrategias activamente, un robot-advisor puede sentirse restrictivo. Está pensado para quienes prefieren delegar.

Depende de la configuración inicial

La calidad del portafolio dependerá en gran medida de los datos ingresados al inicio. Si mientes, exageras o malinterpretas tus objetivos y tolerancia al riesgo, la estrategia puede no ser adecuada.

No garantiza resultados

Aunque los algoritmos estén optimizados, ningún asesor puede garantizar rendimientos. El robot-advisor busca maximizar tus probabilidades, pero el mercado es, por naturaleza, incierto.

¿Qué robot-advisors existen en Chile?

Actualmente, Chile cuenta con pocas plataformas que operan como robot-advisors completos. Holdo es una de las primeras en ofrecer este servicio de forma accesible, simple y 100% digital.

  • Harry, su inteligencia artificial, actúa como asesor automatizado.
  • Construye portafolios con ETFs globales de bajo costo.
  • Realiza rebalanceos y ajustes mensuales.
  • Monitorea las condiciones macroeconómicas y personales.
  • Evalúa la calidad del portafolio con su sistema "Portfolio Health".

Además, Holdo permite crear portafolios desde cero (con Portfolio Builder) o dejar que Harry lo diseñe por ti (con Smart Portfolio), y todo desde una inversión mínima de $500.000 CLP.

¿Cómo comenzar a invertir con un robot-advisor?

Invertir con una IA como Harry es simple:

  1. Regístrate en holdo.cl con tus datos básicos.
  2. Elige Smart Portfolio, Tendencias, Jubilación, Portfolio Builder u otros, según prefieras una estrategia guiada o personalizada.
  3. Completa tu perfil, incluyendo metas, plazos, tolerancia al riesgo y monto de inversión.
  4. Confirma tu estrategia: revisa el portafolio propuesto y su calificación.
  5. Invierte desde $500.000. Haz aportes o deja programado tu ahorro mensual.
  6. Harry se encarga del resto: rebalancea, monitorea y optimiza tu inversión.

El futuro de la inversión está automatizado

Los robot-advisors han democratizado la inversión profesional. Con bajos costos, automatización total y estrategias basadas en datos, permiten que cualquier persona acceda a un asesoramiento de calidad, sin complicaciones ni grandes patrimonios.

Si quieres aprovechar la inteligencia artificial para cuidar y hacer crecer tu dinero, ya no necesitas complicarte. Plataformas como Holdo, con la ayuda de su IA Harry, te permiten invertir de manera inteligente, sencilla y adaptada a ti.

Alejandro Brücher
Alejandro Brücher

Descubre qué producto hace match contigo, según tu perfil de inversionista

Encontrar mi Match

La información que se encuentra en este blog está destinada a un uso informativo general. No corresponde, en ninguna circunstancia, a un consejo personalizado de inversión. Cada individuo cuenta con necesidades diferentes, por lo que debes tener en consideración tu perfil de riesgo y objetivos, antes de tomar una decisión sobre tu situación financiera. Cabe destacar que, en este blog, se comparten solo datos fiables sobre el comportamiento histórico del mundo de las inversiones. Sin embargo, no se puede garantizar un resultado específico sobre el mercado, ya que el rendimiento podría variar. Ten en consideración que toda inversión está sujeta a riesgos, entre ellos la pérdida del dinero invertido; cada ejemplo que hemos proporcionado es meramente ilustrativo, ya que somos incapaces de poder predecir cómo se comportará el mercado.