IPC de junio baja 0,4%: Es el descenso mensual más grande desde 2023

El IPC de junio soprendió. Descubre qué bajó y cómo impacta en tu canasta familiar básica.

Imagen de blog de Holdo
Blog
IPC
IPC de junio baja 0,4%: Es el descenso mensual más grande desde 2023

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio 2025 fue de -0,4%, una variación negativa que sorprende y plantea preguntas clave sobre el rumbo de la economía chilena.

Con este resultado, la inflación acumulada en los últimos 12 meses se sitúa en 4,1%, 0,3% menos que en mayo y el menor valor de este 2025, acercándose a la meta del Banco Central de llegar al 3% para inicios de 2026. 

Esta baja en el IPC no sólo impacta tu costo de vida: también afecta el valor de la UF, las tasas de interés, y las estrategias de inversión que podrías estar evaluando hoy.

¿Qué es el IPC y por qué debería importarte?

El IPC es un indicador que mide la evolución de los precios de una canasta representativa de bienes y servicios consumidos por los hogares chilenos. En simple, refleja cuánto más caro o más barato es vivir hoy en comparación con el mes anterior.

¿Por qué es tan importante? Porque el IPC:

  • Sirve como medida oficial de la inflación.
  • Influye en la UF, unidad usada para contratos, créditos hipotecarios y seguros.
  • Orienta las decisiones del Banco Central, que ajusta la Tasa de Política Monetaria (TPM) en función de su comportamiento.
  • Impacta en las decisiones de inversión, ahorro y gasto.

Cuando el IPC sube mucho, hay presiones inflacionarias. Cuando baja —como ocurrió este mes— pueden surgir oportunidades, pero también ciertos riesgos. 

¿Qué explica la caída del IPC en junio?

El -0,4% de junio se explica principalmente por la caída en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, la categoría con más peso en el índice. Además de esto, 6 de las 13 categorías experimentaron bajas, 6 subidas y una se mantuvo neutra (educación). Según el INE, las divisiones con mayor disminución fueron: 

  • Alimentos y bebidas no alcohólicas cayeron un 0,9%, con disminuciones destacadas en tomates, limones y carne de vacuno. 
  • Vestuario y calzado tuvo una caída del 6,4%, de los 23 productos que componen esta división al menos 21 bajaron sus precios, entre los que destacan las zapatillas de hombre y las de mujer. 

En términos concretos, productos como el tomate (-14,7%), la carne de vacuno (-2,2%), limones (-5,6%)  y los computadores (-4,3%) bajaron considerablemente, aliviando el presupuesto familiar. 

Mientras que en los productos en alza se encuentra el pan con una subida del 2,4% y el transporte interurbano con un alza del 13,2%. 

¿Estamos frente a una tendencia a la baja sostenida?

Para responder esta pregunta, hay que mirar el comportamiento del IPC en los últimos meses:

IPC de abril de 2025

La variación mensual fue del 0,2%, con una inflación acumulada interanual del 4,9%. 

IPC de mayo de 2025

La inflación en mayo también fue de 0,2%, pero la inflación de los últimos 12 meses dio a la baja con un 4,5%. 

IPC de junio de 2025

La inflación marcó su mayor caída desde diciembre de 2023 (-0,5%), bajando nuevamente la inflación interanual, pero esta vez a 4,4%, acercándose cada vez más al 3% esperado por el Banco Central a inicios de 2026. 

IPC esperado en julio de 2025

Sin embargo, esta caída podría deberse a los precios del cyber day. Por lo tanto, en julio se podría esperar un rebote, que podría estar entre el 0,4% al 0,7%. Esto producto del aumento de las tarifas eléctricas, la gasolina y el precio de los productos que volverían a su normalidad después de los descuentos. 

¿Qué significa esta baja del IPC para tus inversiones?

Aunque parezca un dato técnico, el IPC influye directamente en cuánto rinde tu dinero. Veamos algunos ejemplos concretos:

UF: baja directa en instrumentos en UF

La UF se ajusta a diario en función del IPC. Cuando este es negativo, la UF tiende a la baja, y con ella, el valor de muchos instrumentos de renta fija en UF. Por ejemplo:

  • Si tienes un depósito a plazo en UF, su valor podría caer este mes.
  • Fondos mutuos conservadores con activos en UF verán una menor rentabilidad, incluso negativa si el IPC es muy bajo.

¿Qué hacer? Diversificar hacia productos en pesos o con tasa fija puede ayudarte a protegerte frente a IPC negativos.

Deuda privada

La Deuda Privada no tiene una relación directa con el mercado, por lo que se vuelve un buen instrumento para diversificar. Por eso, muchos inversionistas están optando por productos como este. 

En Holdo, te permitimos invertir desde $5.000.000 en deuda privada, con retornos históricos entre 8% y 9% anual, incluso en contextos de baja inflación.

Dólar e inversiones internacionales

Cuando la inflación baja en Chile, y las tasas se estabilizan, el tipo de cambio puede verse afectado. Un peso chileno más fuerte tiende a bajar el valor del dólar, lo que puede ser una oportunidad para:

  • Invertir en dólares a un tipo de cambio más conveniente.
  • Diversificar portafolios hacia ETFs de todo el mundo.

En plataformas como Holdo puedes invertir en dólares a través de estrategias automatizadas con IA, que ajustan tu portafolio en función del contexto económico local y global.

Depósitos a plazo y fondos conservadores

Los depósitos a plazo siguen ofreciendo tasas interesantes, aunque sujetas a condiciones de mercado. Estas rentabilidades pueden verse presionadas si el Banco Central decide recortar la TPM, por lo que conviene monitorear su evolución.

Si buscas una opción con mejor combinación de liquidez, estabilidad y asesoría, puedes revisar Wallet+, el fondo mutuo conservador de Holdo.

También puedes revisar cómo la inflación puede afectar a tus inversiones más conservadoras

¿Qué puedes hacer hoy?

La caída del IPC de junio es una buena noticia para el costo de vida, pero también una potencial señal de alerta para quienes dependen exclusivamente de la UF o de instrumentos demasiado sensibles a la inflación.

Lo importante es:

  • Revisar si tu estrategia está suficientemente diversificada y enfocada en tus metas.
  • Evaluar instrumentos conservadores en pesos, en caso que se mantenga la baja del IPC. 
  • Considerar deuda privada o estrategias internacionales, que ofrecen otra exposición. 
  • Monitorear el comportamiento del dólar, la TPM y los depósitos a plazo.

En resumen… 

El IPC de junio de 2025 marcó una caída de -0,4%, consolidando una tendencia moderada en la inflación en Chile. Esta noticia es positiva para el bolsillo, pero requiere ajustes estratégicos en tus inversiones. Además, no podemos cantar victoria aún hasta ver cómo se comportaría en julio. 

Francisco Larach
Francisco Larach

Tus objetivos son únicos, tus inversiones también deberían serlo. Agenda una asesoría.

Agendar ahora

La información que se encuentra en este blog está destinada a un uso informativo general. No corresponde, en ninguna circunstancia, a un consejo personalizado de inversión. Cada individuo cuenta con necesidades diferentes, por lo que debes tener en consideración tu perfil de riesgo y objetivos, antes de tomar una decisión sobre tu situación financiera. Cabe destacar que, en este blog, se comparten solo datos fiables sobre el comportamiento histórico del mundo de las inversiones. Sin embargo, no se puede garantizar un resultado específico sobre el mercado, ya que el rendimiento podría variar. Ten en consideración que toda inversión está sujeta a riesgos, entre ellos la pérdida del dinero invertido; cada ejemplo que hemos proporcionado es meramente ilustrativo, ya que somos incapaces de poder predecir cómo se comportará el mercado.